PROFESIONALES INVITADOS/AS 2024/2025

MARÍA ALCAIDE

María Alcaide (Aracena, 1992) es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, cursó la Licence en Arts Plastiques en la Université París VIII y tiene un Máster de Investigación en Arte y Diseño por Eina-UAB en Barcelona. Su trabajo como investigadora ha sido presentado en entornos académicos como l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), la Universität Der Künste (Berlín), la Universidad Complutense (Madrid), la Fundación Tàpies o el MACBA (Barcelona).

A nivel internacional, ha mostrado su trabajo en el Archivo de la Bauhaus de Berlín, ACUD Berlín, en la Frankfurter Kunstverein, en el IMAI de Dusseldorf, en Muu Kaapeli en Helsinki, la galería Komunuma Fondation Fiminco y la Villa Belleville en París, la galería Joey Ramone en Rotterdam o el Reed College en San Francisco. Ha sido premiada en Jeune Création y Salon de Montrouge 64 (París) y también ha disfrutado de varias residencias en Berlín (Agora Collective), Leipzig (LeFugitif), Austria (Kunsthaus Bregenz) o el Sáhara Occidental (Artifariti).

Sus películas han sido proyectadas en festivales de reconocido prestigio como el Oberhausen Kurzfilm Festival. Ha recibido el premio Generación 2021 y la beca de producción de la Fundación LaCaixa 2020, así como el premio de creación de la Sala d’Art Jove y la beca Injuve. También ha participado en diversas exposiciones colectivas en Can Felipa, LOOP Barcelona, Matadero Intermediae, en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Centro Conde Duque, Centre del Carme, Centro Cultural Las Cigarreras, Àngels Barcelona, Fran Reus o Dilalica y ha realizado residencias en Fabra i Coats-Sant Andreu Contemporani, La Escocesa, el Centro Andaluz de Creación Contemporáneo, Bar Projects o Bilbaoarte.

Sus proyectos individuales han sido expuestos en La Capella en el marco de LOOP Barcelona y en el Centro de la Memoria de Andalucía. Es fundadora de Grotta Artist Residency y participa como investigadora externa en un proyecto sobre arte contemporáneo y ruralidades en el Centre Pompidou de París.

Actualmente desarrolla una residencia de larga duración en una de las últimas fábricas de bolsos de lujo que quedan en la Picardie, zona rural francesa, donde colabora mano a mano con el sindicato de trabajadoras.

https://mariaalcaide.com/home-esp/bio

FUENTESAL ARENILLAS

Fuentesal Arenillas [1986 y 1989] exploran la relación y los estados como punto de partida, el trabajo desde la figura doble, el devenir de su propia praxis o la práctica de la escultura tras el juego que origina o del que proviene. Sus construcciones objetuales se instalan en otros circuitos de producción material y cultural-popular. Entre sus últimas exposiciones individuales están La danza mudanza, curada por Bea Espejo en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Cubierta brillante Margen delgado, curada por Juan Canela en la III Edición programa Primera Fase, o Casapuerta, acompañada de Anfitriones, texto de Selina Blasco, en Luis Adelantado. Han sido becados en la Real Academia de España en Roma (2022/23), y recibido diferentes premios, becas y residencias como Generaciones 2023 La Casa Encendida, Residencia artística Fundación María José Jove, VI Premios Cervezas Alhambra, XXV Edición creación artística VEGAP, Ayudas a la producción de Matadero Crea, entre otros. Recientemente han expuesto de manera colectiva en Lo que pesa una cabeza en el Museo TEA Tenerife, Una historia reciente II en la Fundación Juan March de Palma, La vista y el tacto (ca.1929-30) en el Centro Federico García Lorca, Dialectos en el CA2M, Escultura expandida en el CAAC, o Turno de Réplica en el Museo Patio Herreriano.

http://fuentesalyarenillas.com/

CRISTINA GARRIDO

Cristina Garrido, nacida en 1986 en Madrid, España, Cristina Garrido es una artista visual con base en Madrid. Realizó sus estudios en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (2004-2009) y en el Camberwell College of Arts (2007-2008), obteniendo posteriormente un MA Fine Arts por el Wimbledon College of Art (2010-2011) con la Beca de Postgrado de la Fundació «la Caixa» para estudios en Gran Bretaña.

Sus proyectos artísticos han sido reconocidos con varios galardones, incluyendo el Premio Generación 2015 Proyectos de Arte Fundación Montemadrid (2015), la Beca de Artes Visuales de la Fundación Botín (2017-2018) y el Premio ARCO para jóvenes artistas (2018). Ha participado en exposiciones en Kupferstich-Kabinett/ Staatliche Kunstsammlungen Dresden en Dresde, The British Museum en Londres, Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles/Madrid, Festival PHotoESPAÑA, On Curating Project Space en Zúrich, Centro Botín en Santander, Fundación DIDAC en Santiago de Compostela, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en Sevilla, CASS Sculpture Foundation en West Sussex, Centrale for Contemporary Art en Bruselas, Contemporary Art Museum of Estonia – EKKM en Tallín, CentroCentro en Madrid, l’ISELP – institut supérieur pour l’étude du langage plastique en Bruselas, MAC Birmingham en Birmingham, Espacio Odeón en Bogotá, Fundación Luís Soane en A Coruña, Taxispalais Kunsthalle Tirol en Innsbruck, SESC Sorocaba en Sorocaba/Sâo Paulo, La Casa Encendida en Madrid, Lugar a Dudas en Cali, Spike Island en Bristol, Matadero en Madrid y AKV St. Joost en Den Bosch, entre otros.

Ha sido partícipe de seminarios y conferencias organizadas por instituciones internacionales como The Photographers Gallery en Londres, Van Abbemuseum en Eindhoven, MoBY Museums of Bat Yam en Bat Yam, o La Triennale di Milano en Milán, y sus trabajos han sido incorporados a colecciones como MACBA en Barcelona, Museo Centro de Arte Dos de Mayo – CA2M en Móstoles, el Museo Británico en Londres, TBA21, o Kupferstich-Kabinett, Staatliche Kunstsammlungen Dresden en Dresde.

https://cristina-garrido.com/

JOSÉ LUIS PÉREZ PONT

José Luis Pérez Pont (Alicante, 1972) es Director artístico de la Candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031. Licenciado en derecho y doctor en bellas artes, su tesis «La mediación social del arte en el espacio público. Ahora, después, nunca» obtuvo Premio Extraordinario. Como profesional independiente, ha gestionado y desarrollado numerosos proyectos y convocatorias artísticas desde un enfoque de análisis y prospección social, tanto en instituciones públicas como privadas. Ha sido presidente de la Associació Valenciana de Crítics d’Art (2009-2015), presidente del Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España (2011-2013) y cofundador y codirector de la Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea MAKMA (2012-2016). Seleccionado a través de una convocatoria pública, ha sido director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y director artístico del Centre del Carme Cultura Contemporània CCCC (2016-2023). Al frente del Consorci de Museus, dedicado a la vertebración de la Comunitat Valenciana a través del arte y la cultura, ha impulsado un modelo de gestión cultural basado en la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y la transparencia, que ha transformado el modelo de institución cultural imperante. El apoyo a un nuevo proyecto de educación y mediación ha potenciado el acercamiento de nuevos públicos al Centre del Carme y al resto de museos incluidos en la red del Consorci de Museus, con especial impacto en el público familiar e infantil y en el público joven. Junto con la Universitat de València, impulsó el exitoso Máster PERMEA, Programa experimental de mediación y educación a través del arte, que celebra actualmente su séptima edición. Bajo su dirección, logró situar el Centre del Carme como una de las instituciones culturales mejor valoradas por el público y los especialistas en el Estado español, en el puesto 8 del Observatorio de la cultura en España 2023 (Fundación Contemporánea).