Jornadas #CSHDsur “Patrimonio cultural, Innovación (social) y nuevos aprendizajes en sociedad digital”

«Patrimonio cultural, Innovación (social) y nuevos aprendizajes en sociedad digital”

Jornadas del 15 al 16 de diciembre de 2014, 1 MUPAM, Málaga

http://cshdsur.es/ jornadasCSHDsur Estas jornadas tienen la vocación de constituirse en un foro de reflexión y acción permanente que recoja una visión alternativa en torno a las disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades en su conexión con la tecnología y el medio digital, teniendo como punto de referencia las idiosincrasias culturales, epistemológicas,  intelectuales, lingüísticas y sociales del sur de Europa y Latinoamérica. En concreto, estas jornadas pretenden ser un foro de reflexión crítica y activo sobre el impacto que tienen las tecnologías de la información y de Internet en las áreas del conocimiento, la Innovación (social), los patrimonios culturales y las identidades territoriales en el escenario global, Fjallraven Kanken Mini Sale así como un espacio de debate y de generación de propuestas para integrar los procesos de producción, distribución y consumo del conocimiento y la cultura en el entorno digital hiperconectado en el que vivimos. Partiendo de un enfoque transversal y crítico,  estas jornadas están abiertas a cualquier área de conocimiento (ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades o no) y abiertas a cualesquiera interesados (ya sean de la comunidad universitaria o no). Es más, alentamos la participación de otros actores distintos a los académicos, pues uno de nuestros objetivos es propiciar espacios intersticiales de reflexión y acción. Para alcanzar este objetivo, las Jornadas emergen de la colaboración estratégica entre el grupo GrinUGR, colaboratorio sobre culturas digitales en ciencias sociales y humanidades de la Universidad de Granada, coordinado por Esteban Romero (@polisea), y ReArte.Dix, Red temática financiada por la Universidad de Málaga, coordinada por Nuria Rodríguez Ortega (@airun72) con el soporte de  Asimismo, estas jornadas forman parte de las actividades programadas en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga a través de su Departamento de Historia del Arte para el desarrollo de actividades científico-académicas con capacidad para generar impacto social y atraer el interés participativo de la ciudadanía, especialmente en lo referente al patrimonio y las culturas artísticas emergentes. Su marco de referencia es la filosofía del movimiento Public Humanities (Humanidades Públicas), que apela a la vocación social que toda generación de conocimiento posee,