El próximo martes 29 de mayo a las 20.00 horas tendrá lugar en la sede del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga el encuentro entre los artistas Younès Rahmoun (Tetuán) y Javier Calleja (Málaga).
YOUNÈS RAHMOUN يونس رحمون (Tetuán, 1975) www.younesrahmoun.com
Trabaja y residen en Tetuán, donde se licenció en el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1998. Su obra presente en Paris Photo, Bienales de Venecia y Marrakech, se encuentra hoy en colecciones públicas y privadas tales como la colección del Museo de Arte Moderno Árabe de Doha en Qatar. En este encuentro hablará, entre otras cosas, de su proyecto “Gorfa, al-âna/Hunâ” (aquí y ahora) y de su obra en general. “La obra plural y diversa de Younès Rahmoun recoge/mezcla influencias provenientes de su universo personal, sus orígenes, creencias y experiencias. Este artista utiliza un vocabulario a base de números, colores y formas para crear un arte de gran estética y belleza que tiende hacia la universalidad. Sin limitar sus formas de expresión a un medio único, Younès Rahmoun, explora con enorme curiosidad las posibilidades que ofrece el mundo contemporáneo. Su práctica artística va de la instalación al dibujo, la performance y lo multimedia” Bérénice Saliou.
JAVIER CALLEJA (Málaga, 1971)
La producción de Javier Calleja se desarrolla en diferentes disciplinas, pintura, escultura, ilustración o mural, y como resultado sus exposiciones individuales se nos ofrecen instalaciones donde no es fácil distinguir donde empieza o acaba una obra, este énfasis en la construcción del espacio y el trabajo in-situ hace de su trabajo preciosista toda una experiencia, una inmersión en su mundo de escalas variables y contextos construidos a partir de referencias diversas. El arte de Javier Calleja muestra influencias del pop, la estética del cómic, el minimalismo, incluso el discurso surrealista y de artistas como René Magritte y Louis Bourgeois. Para entender mejor su obra, es preciso imaginar que formamos parte de su mundo; que somos tan grandes o pequeños, según se quiera ver, como sus obras. De esta forma, nos asomamos a los abismos donde los espacios se multiplican, donde lo pequeño se torna inmenso para descubrir, en definitiva, lo que él mismo afirma: «No es más grande lo que más espacio ocupa, sino lo que más espacio llena».
Su obra ha sido expuesta de forma individual, entre otros espacios, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, el Palacio de los Condes de Gabia (Granada) y el Kid Robot de Nueva York, además de ARCO en Madrid.
Fecha: martes, 29 de mayo de 2012. Hora: 20.00 horas.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Calle Alemania s/n, 1. 29001 Málaga.