http://www.uma.es/vrue/tpropias/preview.php?codigo=81515313001-3
Descripción: Taller con modelo de desnudo presencial y jornada al aire libre para estudio del paisaje y pintura del natural.
Departamento: UTA de la Facultad de Bellas Artes.
Director: Rocío Sacristán Cuadrón
E-mail: rsacristan@uma.es
Plazo de preinscripción: desde 01/07/2013 hasta 19/09/2013
Plazo de matrícula: desde 01/07/2013 hasta 19/09/2013
Nº plazas: 50
Duracion y creditos ECTS
Docencia teorico-practica en aula: 4.00 ECTS
Docencia On-line: 0.00 ECTS
Practicas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Creditos europeos totales: 4.00 ECTS
Horas de clase presencial: 30.00
Horas de trabajo del estudiante: 100.00
Precio: 90.00 €
Preinscipcion: 0.00 € Fecha pago hasta: 19/09/2013
1º plazo: 90.00 € Fecha: 19/09/2013
2º plazo: 0.00 € Fecha: 19/09/2013
Fecha de Inicio: 20/09/2013 Fecha de Fin: 14/10/2013
Lugar: Facultad de Bellas Artes.
Horario: Ver en «Requisitos de Acceso»
Requisitos de acceso:
CONDICIONES GENERALES DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE TÉCNICAS PICTÓRICAS.
CALENDARIO Y HORARIO:
20, 23, 25, 27 y 30 de septiembre y 2 de octubre de 10:00 a 14:00
y 4 de octubre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 Horas.
Programa:
4 CRÉDITOS EUROPEOS
PROGRMA:
BLOQUE I
1.- Introducción.
2.- Terminología y conceptos pictóricos.
3.- Figuración y representación: el desnudo en las culturas
primitivas y tradicionales. El ideal clásico, mitología,
deidades y sus influencia en occidente.
4.- La lectura de la imagen: Iconología e iconografía del
desnudo en los distintos periodos de la historia.
5.- Atributos de la forma: composición, líneas y demás elementos.
BLOQUE II
6.- La luz en el desnudo.
7.- Estudio del claroscuro. Los contrastes y valoraciones.
8.- Los atributos del color.
9.- Métodos de apuntes y bocetos para habituar al alumno al
análisis y representación de la figura humana.
10.- Análisis y síntesis de la figura humana.
BLOQUE III
11.- Movimiento y estatismo en el desnudo.
12.- Organización de la estruccura espacial bidimensional de
modo integral y su aplicación.
BLOQUE IV
13.- Estudio de la huella como generadora de la forma y los
volúmenes del cuerpo, como registro de texturas, como
vínculo de unión entre figura y espaciuo o como ruptura de
límites.
14.- Construcción de proporciones. La desproporción intencionada
como recurso expresivo. Proporción entre el cuerpo y su
ubicación.
15.- El movimiento y el gesto como comunicador de emociones.
16.- La necesidad de relacionar espacio y fikgura para
transmitir una idea completa.
17.- Juegos compositivos y su relación con las gamas cromáticas
para potenciar efectos psicológicos.
18.- La importancia de encontrar el proceso pictórico adecuado a
la imagen que deseamos generar.
19.- Argumentos básicos para argumentar una idea pictórica:
orígenes, intencionalidad, elección del proceso, imagen
final.