http://www.uma.es/vrue/tpropias/preview.php?codigo=81519313001-0
Taller teórico-práctico sobre la creación plástica enfocada a la alta costura y su inserción en el mercado mediante la fotografía creativa.
[box type=»warning»] AMPLIADO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN HASTA EL 27 DE DICIEMBRE.[/box]
Plazo de preinscripción: desde 30/10/2013 hasta 29/11/2013
Plazo de matrícula: desde 04/11/2013 hasta 27/12/2013
Nº plazas: 50
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 4.00 ECTS
Docencia On-line: 0.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 4.00 ECTS
Horas de clase presencial: 30.00
Horas de trabajo del estudiante: 100.00
Precio: 90.00 €
Preinscripción: 0.00 € Fecha pago hasta: 29/11/2013
1º plazo: 90.00 € Fecha: 27/12/2013
2º plazo: 0.00 € Fecha: 27/12/2013
Fecha de Inicio: 10/01/2014 Fecha de Fin: 07/02/2014
Lugar: Facultad de Bellas Artes.
Horario: Sábados de e 9 a 14 y Viernes de 16 a 21
Requisitos de acceso:
CONDICIONES GENERALES DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
ALUMNOS Y PROFESIONALES DE LAS ÁREAS DE BELLAS ARTES O DEL DISEÑO DE MODA.
CALENDARIO Y HORARIO:
10, 17, y 24 de enero de 2014 de 16:00 a 21:00 horas.
11, 18, y 25 de enero de 2014 de 09:00 a 14:00 horas.
Programa:
1.- Concepto de Alta Costura como parte del proyecto artístico
personal.
– La moda como proyecto interdisciplinar: diseño, dibujo, objeto
escultórico, fotografía creativa e inserción en el mercado
como prenda tanto como objeto plástico.
– El desfile de moda como evento social, perfomance, teatro…
– La fotografía publicitaria como plástica y biciversa.
2.- Primera fase del proyecto:
– La fase coceptual de la creación: El qué y el cómo.
– El dibujo como primer paso práctico del proyecto plástico.
Cómo una serie (dibujo) deviene en colección (moda).
3.- Segunda fase del proyecto:
– La materia y el volumen: Concepto escultórico/arquitectónico
aplicado a la confección.
– Manipulación de la materia.
– Taller práctico de construcción del objeto/prenda.
4.- Tercera fase del proyecto:
– El discurso de la obra, Elección, inserción o creación del
medio de difusión o publicitario.
– Revisión del desfile como exposición de la obra.
– Fotografía creativa/publicitaria, ¿Dónde están los límites?
[gview file=»https://www.bbaa.uma.es/blog/wp-content/uploads/2013/11/curso_moda.pdf»]