Curso de Verano 2012. Universidad de Málaga
Marbella del 23 al 27 de Julio
Título: Culturas, prácticas y conocimientos artísticos en la sociedad digital.
FECHAS: | DEL 23 AL 27 DE JULIO |
PLAZAS: | 60 |
CIUDAD: | Marbella |
SEDE: | Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia |
AULA: | Por determinar |
DIRECCIÓN: | Nuria Rodríguez Ortega |
SECRETARIO/A: | Maria Isabel Hidalgo Urbaneja |
DESCRIPCIÓN
El objetivo de este curso es configurar un marco de pensamiento crítico en el que reflexionar sobre la incidencia que las tecnologías de la comunicación y la información (TIC), especialmente el medio digital; y la ingeniería de software junto con los avances de los lenguajes computacionales están teniendo en los modos de producir, difundir, consumir, apreciar y conocer la cultura artística.
El curso abordará esta problemática desde un punto de vista comprehensivo y global, esto es, analizará: los nuevos procesos de investigación y, por tanto, los nuevos medios de producción y diseminación de conocimiento artístico asociados al denominado cyberscholarship; la creación artística «digital», las nuevas modalidades del hecho artístico, y las problemáticas asociadas a su recepción y comprensión; la aplicación de las TICs al patrimonio artístico-cultural, especialmente desde el punto de vista de las cuestiones epistemológicas y metodológicas que plantea; y la participación social a través de redes o narrativas transmediales en el proceso de producción y reinterpretación de «lo artístico».
En España, existen importantes grupos de trabajo e investigación que abordan estos temas, y en los últimos años se ha desarrollado un interesante pensamiento crítico. No obstante, las distintas vertientes que aborda este curso se vienen entendiendo y analizando hasta ahora de manera independiente, como líneas de trabajo diferentes sin apenas establecer conexiones entre ellas. Las investigaciones y reflexiones, así, marchan de manera autónoma y fragmentada. Dado que el objeto de cada una de estas vertientes es el mismo: la cultura artística, sus manifestaciones, usos y transformaciones en el contexto tecnológico de la sociedad digital, resulta de indudable interés establecer un marco de pensamiento y actuación comunes, desde el que poder pensar desde un punto de vista poliédrico y global sobre los modos plurales de ser y existir de la cultura artística en nuestra sociedad digital.
Este curso, por tanto, se enmarca dentro de las líneas de trabajo y actuación del Campus de Excelencia Andalucía Tech, implementándolo con el desarrollo de un polo asociado a las denominadas tecno-humanidades –o humanidades digitales-.
PROGRAMA
Lunes, 23 de julio
9:30 h. a 10:30 h.
“Hacia una crítica cultural de las Humanidades Digitales”
Doménico Fiormonte
Profesor de Sociología de la Comunicación. Universidad de Roma Tre (Italia)
10:30 h. a 11:30 h.
“La Historia del Arte de los Nuevos Medios”
Pau Alsina González
Profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya,donde coordina asignaturas de arte y pensamiento contemporáneo. Director delPosgrado en Innovación cultural: artes, medios digitales y cultura popular, por UOC y LABoral, Centro de arte y creación industrial
Mesa Redonda:”La formación-reformulación de nuevos ámbitos de conocimiento”
Domenico Fiormonte
Pau Alsina Gómez
Belén Atencia Conde-Pumpido
Dra. en Historia del Arte por la Universidad de Málaga. Técnico del Campus de Excelencia Andalucía Tech
Víctor Fernando Muñoz Martínez
Delegado de la Rectora para el Campus de Excelencia Internacional «Andalucía Tech»
Martes, 24 de julio
9:30 h. a 10:30 h.
“La reinvención digital de la Historia del Arte”
Nuria Rodríguez Ortega
Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. Coordinadora del máster en Desarrollos sociales de la cultura artística
10:30 h. a 11.30 h.
«Digital strategies for a spatial art history: ARTLAS»
Béatrice Joyeux Prunel
Profesora Histoire de l’art contemporain Ecole normale supérieure de Paris Directora del proyecto Artlas
Mesa Redonda:”La construcción del conocimiento artístico en la era digital: retos, oportunidades, incertidumbres”
Nuria Rodríguez Ortega
Béatrice Joyeux Prunel
Delfina Morán Arnaldo
Profesora de la Universidad Europea de Madrid en el Departamento de Arte y Diseño. Diseñadora profesional de sistemas multimedia interactivos
Miércoles, 25 de julio
09:30 h. a 10:30 h.
“Arte e Internet en el tiempo de las redes sociales”
Juan Martín Prada
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz
10:30 h. a 11:30 h.
“El medio digital como soporte de los nuevos discursos del género”
Xesqui Castañer López
Profesora Titular de la Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Coordinadora del máster en Historia del Arte y Cultura Visual de la Universidad de Valencia
Mesa Redonda: “Prácticas artísticas digitales”
Juan Martín Prada
Xesqui Castañer López
José Mª Alonso Calero
Profesor Colaborador de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.Artista especializado en nuevos medios
Jueves, 26 de julio
09:30 h. a 10:30 h.
“Comisariado e Internet: optimización y cuestionamiento de criterios y estructuras”
Laura Baigorri Ballarin
Profesora Titular especialista en Arte y Nuevos Medios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona
10:30 h. a 11:30 h.
“Narrativas y discursos museísticos en el escenario digital”
Mª Isabel Hidalgo Urbaneja
Investigadora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga
Mesa Redonda: “La construcción de discursos y narrativas en el medio digital: transformaciones y calcos digitales”
Nuria Rodríguez Ortega
Laura Baigorri Ballarin
Maribel Hidalgo Urbaneja
Viernes, 27 de julio
09:30 h.a 10:30 h.
“Las TICs y la difusión del patrimonio cultural: de lo analógico a lo digital”
Mª Luisa Bellido Gant
Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada
10:30 h. a 11:30 h.
“Inventar el futuro del museo: tecnología invisible y participación activa”
Isidro Moreno Sánchez
Profesor Titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Grupo de Investigación Museum I+D+C.
Mesa Redonda: “Patrimonio, museos y sociedad digital”
Mª Luisa Bellido Gant
Isidro Moreno Sánchez
Guillermo Miranda de la Heras
Responsable del Departamento de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga