Curso Comisariado en CAC Málaga

cartel_comisariado_malaga_nuevas fechas_baja

INTRODUCCIÓN

Nuevas fechas: del 17 de marzo al 16 de junio, 2015 Inscripción: aquí

TEMARIO BLOQUE A. CONCEPTO Y PLANEAMIENTOS.

1.- INTRODUCCIÓN: LA FIGURA DEL COMISARIO Y SU ENTORNO. – ¿Qué es un comisario de exposiciones? – El trabajo del comisario: investigación, planificación, exhibición. – Historia y contexto actual del comisario de exposiciones.  – El equipo humano que acompaña/apoya al comisario. – Tipologías expositivas / Tipos de comisarios y comisariados. – Las distintas funciones del comisario. – El comisariado externo en la institución.

2.- COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN. 2.A. LOS PLANES DE COMUNICACIÓN. – Comunicación, el Plan de comunicación y el Plan de Medios Sociales. – ¿Qué queremos trasladar? ¿Cómo y sobre qué soportes y cauces? 2.B. RELACIONES CON LA PRENSA Y LOS VISITANTES. – Prensa: trato con la prensa, convocatorias, ruedas de prensa – La inauguración/ The opening: organización, protocolos y actuación. – La clausura: informes, evaluación de votantes y su satisfacción.

3.- EL PROYECTO CURATORIAL. 3.A. LA SELECCIÓN: EJE DE LA PROPUESTA. – Selección de piezas y artistas. – Relaciones posibles: el trato del comisario con los artistas. 3.B. FUNDAMENTAR EL PROYECTO: LOS CONTENIDOS. – Contenido del proyecto expositivo: la labor mental del comisario – El discurso expositivo: Qué queremos expresar y cómo esto condiciona contenidos y formas.

BLOQUE B.   EJECUCIÓN DEL PROYECTO CURATORIAL

4.- CUESTIONES PRÁCTICO-TÉCNICAS: DE LO ADMINISTRATIVO A LO EJECUTIVO. – Presupuesto.  – Organización: calendario y cronograma. – Coordinación con la institución. – Documentación a considerar: solicitudes de préstamo, permisos, facilities report, convenios… – El seguro y los transportes / La figura del correo.

5.- EL PROYECTO MUSEOGRÁFICO: TRES VISIONES – Qué es el proyecto museográfico. – Control de los espacios, diseño expositivo. – Iluminación, condiciones climáticas (T y HR), conservación. – Medidas de seguridad. 5.A. LA VISIÓN DEL MUSEÓGRAFO. 5.B. LA VISIÓN DEL ARQUITECTO.

6.- EL MONTAJE EXPOSITIVO. – La puesta en marcha: problemas y soluciones.

BLOQUE C. IMAGEN Y DIDÁCTICA

7.- LA IMAGEN PROYECTADA: EL DISEÑO GRÁFICO. – La imagen institucional – La composición del material promocional (jerarquías en los diseños, protocolos) – Cartelería, material promocional, web y redes sociales. Diferentes tipologías. Modelos y ejemplos. – Distintos elementos a diseñar, distintos soportes (rotulaciones, gráfica, etc) – El catálogo: importancia, diseños, contenidos

8.- LA DIDÁCTICA DE LA EXPOSICIÓN. Recursos y aplicaciones didácticas. El público y los públicos.  

LUGAR DE REALIZACIÓN CAC de Málaga

DURACIÓN 100 h.

FECHAS Del 17 de marzo al 16 de junio, 2015

HORARIO Martes y jueves de 16:00 a 20:00 h.